
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO. Por Jana Leo, directora
Soy Jana Leo, artista audiovisual y activista contra la violencia sexual. En septiembre de 2017 publiqué en España mi libro ‘Violación Nueva York’. Ante la ola de agresiones sexuales cometidas en los campus de Estados Unidos, estaba trabajando en una campaña de educación para prevención de la violación en los espacios universitarios. El proyecto tenía como objetivo educar al potencial agresor, en lugar de dar una guía preventiva a una posible víctima. Quería desnudar el perfil del agresor: exhibir sus juegos de control y las artimañas con las que justifica sus actos. Me di cuenta que tenía que trascender de un documento informativo, tenía que trabajar a mi manera, CON ARTE.
Enlace al video del performance: https://vimeo.com/288916603
Las obras tratan de desmontar las “películas” que se montan los agresores para crearse la falacia de que una agresión sexual es un acto sexual normal. ‘La Jauría’ va sobre la violación en grupo y enseña los roles masculinos, la presión de los amigos y el escalamiento de una situación de acoso. ‘El Portal’ es un asalto de un desconocido quien para justificar su acción hace como si hubiera algo entre ellos, como si fuera romance. ‘La Novicia’ muestra el control que una persona adulta tiene sobre una pequeña, en este caso una monja y una niña. Y trata de poner palabras a los sentimientos que tienen los menores abusados.
Enlace informativo performance: http://fundacionmosis.com/NoViolaras/Performance.htm

En los tres actos del proyecto ‘No violarás’ las víctimas son preadolescentes o adolescentes. Veo necesario crear referentes audiovisuales que hagan reflexionar sobre la agresión y el abuso sexual. ¿Por qué tratar el abuso sexual con Arte? Una película, un performance y una obra de teatro tienen una gran capacidad de formar, y su labor es tan importante como la de un dossier informativo. Las obras de teatro y las películas crean nuestras fantasías e imaginación y se quedan en nuestra memoria, por ello son altamente efectivas para generar un cambio de actitud.
La primera presentación pública de ‘No violarás’ fue a través de una performance en Madrid en mayo de 2018. Hubo aforo completo y mucha gente se quedó sin poder ver la representación de este proyecto. La atención de la prensa, además, superó toda expectativa. La acogida y atención mediática de esta obra, fue sorprendente.
La segunda fue en el centro Cultural San Juan Bautista en Noviembre 2018

Enlaces de prensa: http://fundacionmosis.com/NoViolaras/Prensa.htm
En abril de 2018 formé el equipo ‘No violarás’, compuesto por más de quince profesionales: actrices, actores, cámaras, sonidistas, músicos, cantantes maestras, periodistas, editores de video, etcétera. Hemos realizado dos canciones para el performance.
Enlace a canciones: http://fundacionmosis.com/NoViolaras/Canciones.htm
Las películas y performances de ‘No violarás’ están basadas en hechos reales. En situaciones que he vivido yo misma, sobre todo durante mi adolescencia. Como artista, parto siempre de la experiencia interior e intento que la obra sirva para producir un cambio en el exterior. Trabajo simultáneamente en performance y en video-arte/cortos.
Enlaces a TRAILERS
La Jauría https://vimeo.com/283207700
El portal https://vimeo.com/283207915
La novicia https://vimeo.com/283207824
El material es muy delicado y puede tener el efecto contrario del buscado si se viera fuera de contexto. Por ello, hemos decidido no colgar el material en la web para que se consuma sin más (como se hace, por ejemplo, con el porno). Creemos que para que sea efectivo, es necesario presentarlo en un ambiente cuidado, como es un centro de arte, un teatro o un aula. Los videos no son públicos.
Madrid 2018 ©Jana Leo
Las piezas audiovisuales fueron posibles gracias a una subvención del Ayuntamiento de Madrid que se gestionó a través de la Fundación Mosis, con la que opero para la realización de proyectos sociales.
http://fundacionmosis.com/
Proyecto producido por la Fundación Mosis, Modelos y Sistemas; Arte y Ciudad
Proyecto realizado con el apoyo del programa de ayudas a la creación del Ayuntamiento de Madrid
¿Qué es ‘No violarás’ y Por qué?
‘No violarás’ es un proyecto artístico-educativo. El objetivo de ‘No violarás’ no es aleccionar a las adolescentes para evitar abusos o agresiones sexuales ni violaciones, sino educar y responsabilizar a los/las potenciales agresores/as. Busca evidenciar las lógicas más sutiles de la cultura de la violación y cuestionar el modelo de masculinidad dominante y las relaciones de poder que se generan.
Los tres actos y vídeos reproducen de manera ficticia tres escenarios comunes para las víctimas de agresiones, abusos o violaciones. En todos, se bucea en la mente del agresor/a sexual y se deconstruye su lógica para impedir que la “ilusión” del victimario empañe los hechos o que se distorsione la agresión sexual.
La carencia de una educación afectivo-sexual inclusiva y respetuosa y el fácil acceso a contenidos en la web están provocando que la juventud recurra principalmente a la pornografía para satisfacer sus dudas y curiosidad sexual. La pornografía es una industria y como tal su prioridad es vender. Internet ha hecho que el porno sea más masivo y esté más normalizado que nunca pese a que siga perpetuando marcados patrones de violencia y relaciones de dominio con unos roles de género estáticos, machistas y perversos.
La construcción del concepto de sexualidad es una de las bases en las que se asientan la desigualdad y la violencia contras las mujeres y las niñas. Sin embargo, entre los y las adolescentes hay una tendencia generalizada a pensar que el porno es el sexo. Que el cuerpo de las mujeres y los niños sirve para obtener placer. Que la violación es la fantasía erótica que muchas mujeres quieren se haga realidad.
Enlace al proyecto completo:
http://fundacionmosis.com/NoViolaras/NoViolaras.htm
© Jana Leo

BIO DEL EQUIPO ‘No violarás’
Actores y actrices:
Pablo Vega: actor. Durante más de 15 años, se ha dedicado a actuar en series televisivas como Compañeros, Al salir de clase o Pelotas.
Alexandra Pino: modelo y joven actriz de arte dramático en formación.
Paula Medina Irazabar: actriz que ha trabajado tanto en teatro y performances como ‘Violencia de género’ en Lajuangallery o la película ‘10.000 noches en ninguna parte’, de Ramón Salazar.
Irene Artal Domenech: actriz y cantante. Como actriz se formó en Cristina Rota y Central de Cine. En teatro ha trabajado en obras como ‘Sangre de Eduardo’.
Jorge Vázquez Moreno: estudia derecho y economía en la Carlos III, co-fundador de Philos Sophiano. Esta es su primera experiencia escénica y ha participado para concienciar a los hombres de que no se puede actuar así con una mujer, bajo ninguna circunstancia.
Carlos de la Cerda: estudia Dirección de Empresas en Madrid. Amante de la música y las artes. Carlos sostiene que la única forma de no ser machista es esforzándote para no serlo.
Alberto Ester: actor. Estudia en la escuela de Juan Carlos Corazza y trabaja como modelo y actor publicitario. Está la espera de estrenar una serie de TVE llamada, ‘Derecho a soñar’.
Marta Romero Navarro: actriz. En cine, ha trabajado en ‘Red de libertad’ y ‘Amigos’; en televisión en ‘Grand Nord’, ‘La que se avecina’, ‘Hospital central’, o ‘Gran Reserva’. En teatro, ha trabajado en ‘Rigoletto’, ‘Autoindefinido’ o ‘La Ruina’.
Fátima Dominguez: Actriz diplomada en interpretación en la sala cuarta pared. Ha trabajado fundamentalmente en teatro con directores como Alfredo Sanzol, Gustavo del Río y Fernando Rubio. Actualmente en gira con la pieza social ‘Mosca’.
Julián González: Actor Extremeño, afincado en Madrid. Actualmente está en el tercer nivel de los estudios Juan Carlos Corazza. Su último trabajo ha sido en Teatro con la obra “Caminos Brecht” dirigida por Alberto López Murtra.
Mark Curado. Actor. Diplomado en interpretación en La Central de Cine y La Bobina. En plenos ensayos de la obra ‘La Re-Unión, a estrenar el febrero de 2019’ y confirmado para la opera prima de Antonio Castellano ‘Adiós a la Lluvia’.
Jesús Agudo: Actor. Estudia con el maestro Eduardo Recabarren. Su debut teatral es con ‘Feliz cumpleaños señor ministro’ de Miguel Galavis y en cine con ‘La venta del paraiso’ de Emilio Ruiz Barrachina.
Clara Fernández de Loaysa: casting de actores. Es representante de actores y actrices como Carmen Maura o Ángela Molina. Ha sido asistente personal de Alex de la Iglesia.
Equipo técnico:
Óscar Villasante Ochoa: cámara, realizador y editor. Su carrera está centrada en documentales. Óscar ha sido la persona más importante del proyecto por su implicación directa y apoyo en todas sus fases. Tiene dos hijos y, por tanto, está al día de la problemática de los adolescentes con el sexo y la violencia.
Álvaro Sánchez Casado: sonidista y baterista profesional. Ha jugado un papel fundamental en la realización de los vídeos, ya que una parte crucial de los mismos es la palabra.
Otros participantes:
Silvia San Miguel: compositora-pianista titulada por el Berklee College of Music de Boston. Compone obras multidisciplinares como ‘El Quijote’, ‘Homenaje al Bosque’ y ‘Lisztmanía’, así como música para documentales. Silvia ha compuesto las dos canciones que se utilizan en la Jauría: ‘Hombres perros’ y ‘Opinión pública culpable’.
Isaac Alberto Sánchez Martín: músico autodidacta. Compositor de bandas sonoras para cortometrajes y otros proyectos. Isaac ha compuesto la música para la pieza ‘La Novicia’.
Celina Alvarado: ha trabajado como ayudante personal dando apoyo a Jana Leo en las distintas etapas del proyecto.
Isabel Leo de Blas: maestra con más de veinticinco años de experiencia en las aulas de la escuela pública. Isabel confeccionó el vestido de piel de cerdo que Jana Leo diseñó para la novicia y que se convirtió en el icono de la campaña ‘No violarás’.
Jimena del Carmen González: modista. Ha trabajado para diseñadores en desfiles. Jimena confeccionó el vestido de pañuelos de papel para la escena de la Jauría en el performance.
Administración:
Sergio Tombesi: economista titulado por la universidad de Kent. Desde 2018, es el administrador de la Fundación Mosis y ha llevado la administración de todo el proyecto ‘No violarás’, desde su presupuesto hasta la fase de memoria.
Marketing y difusión:
Beatriz Lucas: periodista especializada en educación. Ha trabajado en medios de comunicación nacionales e internacionales. Ahora, es coordinadora de proyectos y programas educativos en la Emisora Escuela M21 del Ayuntamiento de Madrid. Es, también, profesora asociada en la Universidad Carlos III. Bea ha seguido y apoyado este proyecto desde hace más de diez años. Su implicación hizo que ‘Violación Nueva York’ fuera publicado en España.
Eva Brunner es periodista y comunicadora y ha trabajado para medios españoles e internacionales. Siempre escribe teniendo en cuenta la perspectiva de género. Se unió al equipo en junio con la intención de llevar este proyecto a centros educativos.
Jana Leo (Madrid, 1965) es una artista y analista de la cultura contemporánea que reside en Estados Unidos desde el año 1997. Actualmente lleva proyectos en Nueva York y en Madrid. Se doctoró en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y obtuvo un Máster en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton. Invitada por el prestigioso arquitecto Peter Eisenman, fue profesora de la Cooper Union University de Nueva York durante siete años.
Su trabajo artístico e intelectual analiza la sociedad, sus tabús y represiones y muestra la manera absurda en la que vivimos. Su obra, a través de fotografías, videos o performances pone en relación lo público con lo íntimo.Buena parte de su creación está centrada en la casa y en las relaciones interpersonales como reflejo de la cultura contemporánea. A partir del año 2007, y dados los cambios masivos que se iban produciendo en la ciudad, Leo se interesa sobre todo por el consumo vinculado al turismo, la rezonificación y la conversión de las ciudades en parques temáticos.Otra parte de su obra se centra en los mecanismos del poder y el abuso tanto institucional como personal. Es en ese contexto en el que trata desde el año 2000 la violación como forma de explotación no sólo emocional sino también económica. Desde el año 2015 se centra en la educación como herramienta clave para la prevención de la violación.
En 2009 escribió el libro ‘Rape New York’, que fue originalmente escrito en inglés y publicado por la editorial inglesa Book Works en Londres. En 2011, su libro llegó a Estados Unidos de la mano de Feminist Press de Nueva York y, finalmente, en 2017 la editorial Libros del Lince lo publicó en España bajo el nombre ‘Violación Nueva York’. Su obra desvela la psicología del agresor y el coste de la violación en la vida diaria de la víctima.Ha publicado además otros dos libros: ‘El viaje sin distancia’, (CENDEAC, Murcia 2006; reeditado en 2014) y ‘I Condo New York’, (Vitoria 2008). En 2008 fundó la Fundación Mosis, una entidad sin ánimo de lucro que ha sido el canal que ha permitido a Jana amplificar el tamaño y el alcance de sus proyectos. Lo más significativo es el festival YANS (Young And Not Stupid) & RETO (Radical Even Though Old).YANS & RETO es un Festival de performance ACTION FEST, que inicié en Nueva York en el 2010 y que pone en contacto lo viejo con lo nuevo en varios sentidos: Generacional (mayores de 60 o menores de 30) y los usos clásicos de las artes y letras (teatro, y guión ) con los nuevos (performance, arte textual: o “text-art” ). Los artistas presentan performances, cortos, canciones, proclamaciones, video clips de menos de siete minutos.
Enlace a la web del festival: http://fundacionmosis.com/yans.htm
http://fundacionmosis.com/English/yans.htm
Proyecto realizado con el apoyo del programa de Ayudas a la creación del Ayuntamiento de Madrid 2018
